HISTORIA

Sudamérica fue habitada originalmente por grupos nómadas que cruzaron un puente de tierra en Bering, ahora el Estrecho de Bering, aunque otros investigadores sugieren la posibilidad de migraciones a través de la zona sur del Océano Pacífico. El Homo sapiens sapiens, quien ya había conquistado Asia, se había adaptado a Siberia. Los estudios geológicos demuestran que durante los últimos 40.000 años el "puente de Beringia" estuvo por encima del agua y, por tanto, apto para ser cruzado, en dos períodos: el primero, del 34000 a.C. al 30000 a.C., y el segundo, del 24000 a.C. al 17000 a.C. Ese corredor era una faja de tierra sin glaciares, prolongación del "puente de Beringia" porque nacía en Alaska en el Valle del Yukón y la Cordillera de Brooks y bajaba por el valle del Río Mackenzie para seguir por la vertiente oriental de las Montañas Rocosas hasta Dakota del Norte y del Sur. Hasta hace 20,000 años (18,000 a.C.) los glaciares alcanzaron su máximo ancho y el corredor se cerró. Seguramente, el motivo que empujó a estos hombres a cruzar el "puente de Beringia" fue seguir a las manadas de animales, su fuente de proteínas. Al igual que el Hombre de Neanderthal, el Hombre de Cro-Magnon era recolector, cazador y pescador indiferenciado, es decir, no expertos en ningunas de las actividades referidas. Experiencia que adquirió en el Nuevo Mundo, en forma autónoma de los del Viejo Mundo. La organización social era la de la "comunidad primitiva", es decir, se agrupaban en bandas que reunían a varias familias con fines de caza, recolección y seguridad; lo extraído, era repartido en partes iguales. Los vestigios de la emigración se encuentran bajo el agua del Mar de Bering o aún no están descubiertos en el nordeste de Siberia o en Alaska. Las evidencias son escasas o no existen. La aventura de cruzar el estrecho de Bering, termina de diez a quince generaciones después, quienes se asientan en territorio americano. Cuanto más al sur avanzaban, encontraban mejores condiciones climáticas y mayores facilidades para la caza. Las condiciones del "puente de Beringia" cambiaron: se hizo más pantanoso, por lo que el viaje fue sin retorno. Fueron los primeros pobladores del suelo americano. Al sur de Chile se han encontrado restos fósiles de recolección y caza de hace 7000 años (5000 a.C.). Si, como se dice al comienzo, el poblamiento de América se inició hace 36.000 años y los restos encontrados en Chile, que suponen la parte más sureña del continente, tienen una data de 7000 años, el poblamiento de América duró 29.000 años. Desde el siglo XVI hasta principios del siglo XIX la mayor parte de América del Sur estaba dividida en colonias gobernadas, mayoritariamente, por España y Portugal, las cuales se fueron convirtiendo en repúblicas con la excepción de la Guayana Francesa y las Islas Malvinas e islas vecinas ocupadas militarmente por el Reino Unido (actualmente, los únicos territorios no independientes)